Phaius tancarvilleae (Phaius grandifolius)
Esta planta es terrestre y muy conocida por los aficionados por la facilidad de su cultivo en tierra bien drenada y con gran contenido de materias orgánicas.
Su origen es desde la India, por todo el Sudeste Asiático, China, y hasta Australia viviendo en bosques pantanosos y pastizales, pisoteadas por el ganado está en peligro de extinción, aunque es muy cultivada en todo el mundo.
Posee un pequeño pseudobulbo recubierto totalmente de hojas lineales, anchas y de un verde intenso.

Sophronitis acuensis

Esta especie vive principalmente en la Serra do Mar, y las Serras de Açu, en alturas variables y en ramas cubiertas de musgo.
Pueden vivir a media sombra o casi al rayo solar, pero luego de ser colectada deben de darse las mismas condiciones que tenía en su habitad sobre todo con relación a la luz.

Lo mismo debe hacerse si la planta es comprada, para tener éxito en el cultivo.
Sin embargo puede ser llevada de la sombra total a un área con mucha luz solar pero solo en forma muy paulatina, pues sino crecerá perfectamente y no florecerá nunca.
Como se verá no es fácil cultivarla si no se conocen sus orígenes sobre todo en lo referido a la luz que recibe.
Las flores tienen entre 4 y 5 cm. de diámetro.
Una de las diferencias más importante con relación a otras especies de este grupo, son las rayas amarillas dentro del labelo hacia el centro de este y bajo la columna.