Pleurothallis
Es un género simpodial, con una enorme cantidad de especies, que sirvió en su momento para colocar en el, especies de plantas que no encajaban en otros géneros, y no sabían dónde colocarlas por sus características morfológicas.
Al avanzar el conocimiento y mediante el estudio de ADN de las plantas, en el año 2004 se crearon nuevos géneros (alrededor de 10), y se han reclasificado muchas
especies, que se incorporaron en estos nuevos y que anteriormente estaban dentro del género Pleurothallis.
Son todas originarias de América, desde el sudeste de Estados Unidos, siguiendo por Centroamérica hasta Sudamérica, llegando hasta Brasil y el norte de Argentina.
Son generalmente epifitas, aunque hay especies terrestres, y la mayoría viven en alturas sobre los Andes entre nubes, con gran porcentaje de humedad ambiente, y con diferencias grandes de temperaturas entre el día y la noche.
Existen con forma de cañas de 1 m. de altura, otras como matas rastreras, péndulas, erectas o no, en manojo o pocas, parecidas a musgos, que se desarrollan en muy delgadas ramitas.
Carecen de pseudobulbos, y en cambio algunas especies han desarrollado hojas suculentas y gruesas, para almacenar los nutrientes, mientras otras poseen hojas lineales, lanceoladas y de distintas longitudes.
Flores pequeñas a muy pequeñas, con todos los atributos clásicos de las Orquídeas.
Fáciles de cultivar en nuestro clima, pues tenemos varias especies en el norte de Argentina interesantes, dándoles humedad y media sombra sobre pequeños troncos especialmente.
No se ven muchos profesionales que las comercialicen, dadas las características de las especies, y la mayoría de los aficionados que las tienen, las han colectado directamente, o han venido entre las raíces de otra especie mayor.
Creemos que viendo la serie de fotos entenderán más claramente como son estas plantas y sus flores, que si los llenamos de explicaciones escritas.