Sophronitis mantiqueira
Esta planta epífita, simpodial y de pequeño porte, posee pseudobulbos de 10 a 12 mm. de altura y hojas también pequeñas, coriáceas de 15 a 20 mm. de longitud.

Las varas florales son apicales, con una sola flor grande con relación a la planta, llegando a medir de 2,5 a 5 cm. de diámetro.
Esta planta tiene su habitad en el sureste de Brasil y en especial en la cadena de Sierras de Mantiqueira, en alturas de 1800 a 2300 msnm., regiones frías en invierno por la altura, y cálidas en el resto del año.
Puede vivir en la sombra y hasta a pleno sol, y se adapta al cultivo, si nació bajo las mismas condiciones, si en cambio se le cambian las condiciones, su adaptación es muy lenta y prácticamente no florece por años.
Puede ser llevada de la sombra a la luz solar, pero muy lentamente, de esa forma se logra un mejor crecimiento y luego de cierto tiempo la floración como corresponde.
Necesita alta humedad para vivir y crecer activamente, la cual en la naturaleza obtiene de las nieblas nocturnas y matinales, los musgos que la rodean en las ramas, la evaporación constante del humus y las bromelias terrestres que viven en el suelo del bosque, y que son grandes reservorios de agua de lluvia.
No es una planta fácil de cultivar si no se le dan las condiciones de su medio, lo cual no es fácil cuando se vive al nivel del mar, o puede crecer relativamente bien pero no florecer.
Beallara Marfitch ‘Fire Phoenix’ (Miltassia Charles M. Fitch x Oda. Fremar)

Planta simpodial y epifita, de buen porte con pseudobulbos aplanados lateralmente, típicos de las especies padres, con dos o tres hojas lineares, largas y lanceoladas.
La inflorescencia es erecta o péndulas, y llega a 1 metro de longitud, puede o no ser ramificada, nace desde la base del pseudobulbo, con varias flores de gran tamaño (9 cm. de diámetro) y forma de estrella de colores variables dentro de los rojos y magentas, según su herencia genética.
Esta planta me ha dado este año dos varas florales, una de ellas se puede ver en la parte izquierda de la foto de la planta.

Esta variedad como se ve, son de un fuerte color rojo oscuro, con máculas más oscuras en la base de las divisiones.
Oncidium divaricatum

Pienso que con esta especie podría suceder algo parecido a lo que pasa con nuestro O. bifolium con relación al O. bifolium var. majus.
Tiene pocas diferencias morfológicas, en los pseudobulbos, hojas, largo de las inflorescencias, y tamaño de las flores, a la especie que es afín (O. pulvinatun). Florece en primavera.
De pseudobulbos achatados, de no más de 2 cm. de diámetro, hojas de similares características oblongo-elípticas, coriáceas, erectas, de 15 cm. de largo, de color verde-amarillento, vara floral de 60 a 70 cm. de longitud, ligeramente ramificada con una cantidad de flores importante.

Fue traída por mí de un cultivador profesional, desde la Serra do Mar, en el Sur de Brasil, y clasificada por él, en ese país, dadas sus similitudes con la especie afín ya nombrada, y mi falta de conocimientos, lo que podría haberme llevado a un error en la clasificación.