Tag Archives: Miltonia

Esta planta es una típica Miltonia de Brasil, de forma redondeada como se ve y de divisiones blancas y de color rosado en el labelo sobre fondo blanco. Puede ser variable en sus colores pero siempre dentro de suaves tonalidades.Es originaria de los valles húmedos de la Serra do Mar, desde São Pablo hacia el sur, al costado de arroyos de aguas perennes y generalmente a baja o mediana altura sobre los árboles donde habita como epífita.

Necesita media sombra en el cultivo para desarrollarse y florecer, en una vara de hasta 50 cm. de largo con las flores situadas desde la mitad de la vara hacia la punta.

Floraciones Junio (Primera semana)

jun1611 Miltonia flavescens var. tipo y var. stellata (grandiflora)

 Estas plantas muy comunes y resistentes, traídas desde Misiones hace muchos años, han crecido en forma increíble, desarrollándose de tal manera que han hecho desaparecer los troncos sobre las cuales estaban colocadas, transformándose estos en un conglomerado de raíces y sedimentos varios. Florece durante el mes de noviembre y diciembre.

jun1612Las varas erectas con varias flores de 5 a 7 cm. de diámetro.

Se pueden ver en la foto de la planta, varias varas florales en diversas etapas de su desarrollo.

Las diferencias entre la var. tipo y la var. stellata (grandiflora) son muy pocas y difíciles de encontrar a simple vista, la var. stellata como su nombre lo indica es una estrella de cinco puntas bien plana como se ve en la foto y de mayor tamaño, mientras que la otra, muestra por lo general las divisiones arqueadas hacia atrás, menor tamaño, pudiéndose notar pequeñas variaciones del color en el labelo que nace blanco, y luego tiende hacia un color paja muy suave.

Oncidium flexuosumjum1613

Esta especie también autóctona florece regularmente con las pequeñas flores agrupadas en el extremo de las varas florales.jun1614

Las plantas que poseo vinieron desde varios lugares, como Misiones, Uruguay y el sur de Brasil, no pudiendo encontrarse diferencias marcadas entre ellas

Floraciones de Orquídeas de Febrero (Cuarta semana)

Miltonia

Han quedado muy pocas especies en este género, luego que se reclasificaran y

feb1644
M. spectabilis var. alba

pasaran al nuevo género Miltoniopsis,  las  que tienen su habitad en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

 

Las que quedaron son simpodiales, epifitas, todas tienen su habitad en Brasil, y solo una especie (Miltonia flavencens), llega hasta Paraguay, y al noreste de Argentina en la provincia de Misiones, en zonas bajas o medias desde 50 a 500 msnm. preferentemente en la Serra do Mar,  en la zona

Miltonia cuneata
Miltonia cuneata

del Pantanal, en la Mata Atlántica, y hacia el centro-sur de Brasil.

 

 

feb1645
Miltonia spectabilis

Poseen pseudobulbos de 3 a 6 cm. de longitud, aplanados lateralmente, con hojas largas de 20 a 30 cm. de longitud, lanceoladas, herbáceas, y de color verde-amarillento claro.

Las inflorescencias son basales de 50 a 60 cm. de longitud, protegidas por vainas, con varias flores en racimo de 5 a 7 cm. de diámetro, desarrollándose en los pseudobulbos más jóvenes.

Miltonia spectabilis planta
Miltonia spectabilis planta

Le gusta media sombra y humedad, pues viven en bosques de hojas perennes, sobre las ramas de media altura, que están cubiertas por las hojas de las ramas superiores.

Crecen mucho, generalmente se bifurcan todos los años, y entonces se hacen enormes plantas, con gran cantidad de pseudobulbos.

Se pueden hibridar con géneros afines, y son fáciles de cultivar en nuestro clima templado-frio de Buenos Aires.

Para una buena floración, requieren buenas diferencias de temperatura entre el día y la noche.   

feb1642 Miltonia cogniauxiae
Miltonia cogniauxiae
Miltonia candida
Miltonia candida

Floraciones de orquídeas Marzo (Segunda semana)

marzo 2 1 miltonia Miltonia spectabilis va. Moreliana “Siblings”

 Esta flor es la M. spectabilis var. Moreliana ¨Siblings¨, de buen tamaño, con unas divisiones anchas, buen lábelo con el mismo color en toda su superficie, todos los elementos en un mismo plano, lo que no sucede con la variedad normal, habiéndose logrado esto mediante la elección de las plantas para hibridar y clonar.
Otro detalle interesante es que casi siempre esta planta da dos flores por vara, fue por esta razón que le pusieron como variedad “Siblings”(Hermanos).marzo 2 2 miltonia
Esto de que todo el conjunto de la flor este sobre el mismo plano, cuando generalmente las divisiones están curvadas hacia atrás, la hace muy deseable por su aspecto general.-

Oncidium varicosum var. Baldin (Oncidium insigne)

marzo 2 3 oncidiumUn estudio de ADN de esta planta ha determinado que es una especie diferente, y no una variedad del O. varicosum, y la han denominado Oncidium insigne.

Pese a que es relativamente pequeña, la vara floral ramificada tiene una muy buena cantidad de flores de buen tamaño y color, con una mancha grande.

 marzo 24 oncidium recortado
 La época de floración de esta, es la misma que la de los O. varicosum.-
A la derecha se puede ver como sus raíces están firmemente fijadas a un tronco de vid, y cuya parte inferior está colocada dentro de un contenedor con medio de cultivo rico en Sphanum, que sirve para mantener alrededor del área de las raíces una mayor humedad ambiente.-

Floraciones de febrero (cuarta semana)

Miltonia regnellii

 Esta planta es una típica Miltonia de Brasil, de forma redondeada como se ve y de divisiones blancas y de color rosado en el labelo sobre fondo blanco. Puede ser variable en sus colores pero  siempre dentro de suaves tonalidades.

Miltonia regnellii

Es originaria de los valles húmedos de la Serra do Mar, desde São Pablo hacia el sur, al costado de arroyos de aguas perennes y generalmente a baja o mediana altura sobre los árboles donde habita como epífita.

Necesita media sombra  en el cultivo para desarrollarse y florecer, en una vara de hasta 50 cm. de largo con las flores situadas desde la mitad de la vara hacia la punta.

En la naturaleza es difícil saber cuál es la especie que uno encuentra si no esta florecida.-

Gomesa planifolia

Planta autóctona del noreste de Argentina en Misiones, también en el sur y en el Pantanal en Brasil, y también en las matas cerca del rio Paraná en el Paraguay.

Fue mi primera orquídea (hace más de 60 años) y me sorprendió como estaba agarrada a una rama de poco diámetro.

gomesa2

Fácil de cultivar y útil para experimentar para los  nuevos aficionados.

Vive en zonas húmedas a baja altura sobre el nivel de mar.

Las flores nacen de una vara basal entre las hojas que cubren los pseudobulbos, de unos 12 mm.de alto, son de color amarillo muy suave y por lo tanto no son llamativas.-

gomesa 1

orquideasyalgomas.com