Una frase que me encanta decir y que por suerte el día se considera las 24hs. (Día: Tiempo que emplea la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma, equivalente a 24 horas, y que se utiliza como unidad de tiempo; se cuenta normalmente desde las doce de la noche hasta veinticuatro horas después.)
Voy escribiendo lo que me sale desde el corazón. Actualizar el Blog viene tomado de la mano de unos cambios importantes en nuestro andar.
Hoy creo que muy lentamente se concreta el cambio de toto a pipe.
Si de algo sirve “algo más” tomará un protagonismo en su actividad. El blog se nutrirá de sensaciones distintas y contenidos de una dualidad y un complot muy digno de plasmar.
Vuelvo a agradecer a mis amigas, por inspirarme, a los que me quieren y a los lectores. saludos. algo más.
Híbrido epífito de Brassiacon Miltonia, me fue enviado por el Sr,. Omar de Eden, con viveros en Magdalena, Prov. de Buenos Aires (Argentina).
Posee pseudobulbos carnosos, alargados, y aplanados de los lados, con vainas foliares que lo protegen de 5 a 8 cm. de longitud, lineales, lanceoladas, flexuosas, de 30 a 50 cm. de longitud.
La inflorescencia no ramificada, nace protegida desde la base del pseudobulbo, por las vainas y de 30 a 40 cm. de longitud, con varias flores de 5 a 7 cm. de diámetro,
Sépalos y pétalos largos y estrechos similares en forma y tamaño, el labelo prominente y ovalado del mismo color que las divisiones, con la zona del callo o cresta bajo la columna con dos protuberancias como líneas blancas bien marcadas,
Las condiciones, el medio de cultivo, y otras características como luz y riego, similares a las Miltonias.
Laeliocattleya Schilleriana (C. intermedaia var. orlata x L.purpurata var. venosa)
Laeliocattleta Schilleriana (C. intermedaia var. orlata x L.purpurata var. venosa)
Híbrido primario epífito con padres muy bien elegidos, para obtener lo mejor de cada especie interviniente.
Posee pseudobulbos alargados en forma de husos con una o dos hojas apicales alargadas algo coriáceas de 20 cm. de longitud, producto claro del cruzamiento de ambas especies.
Vara floral apical con 2 o más flores de tamaño similar a la L. purpurata, pero también con caracteres y rasgos claros de la C. intermedia, que la hacen sumamente interesante.
Se cultiva como sus padres, que son plantas muy rústicas y fáciles de cultivar en nuestro clima templado-frio al aire libre.
Luz solar y riego, y medio de cultico, similares a plantas de especies afines.
Plantas simpodiales, epifitas, a veces litófitas, y unas pocas terrestres, con gran número de especies, las cuales son originarias de Birmania, Papúa Nueva Guinea, y con algunas endémicas en Sumatra, Borneo, y Filipinas.
La mayoría de las especies que se cultivan son originarias y endémicas de Filipinas.
Dendrochilum wenzelii
Viven en los bosques de baja o media montaña, como también en los manglares de las costas, o en las rocas graníticas con musgo o líquenes, expuestas a los vientos de esas zonas bajas o medias donde habitan.
Como dato de interés señalaremos que en Borneo, en una sola montaña en especial se encontraron el 39,5 % de todas las especies de esa isla, doce de las cuales más dos variedades, son a su vez endémicas de esa montaña.
Tienen rizoma rastrero,
Dendrochilum javieri
con pseudobulbos casi pegados entre sí, ovoides o casi cilíndricos, envueltos en brácteas verdes o marrones delgadas, desarrollando una o dos hojas apicales, turgentes, erectas, de lanceoladas a elípticas, herbáceas, con un largo peciolo.
Dendrochilum glamoceum
Las inflorescencias son en racimos que nacen de los laterales de los pseudobulbos y crecen simultáneamente con estos, y a medida que las hojas se desarrollan toman forma de cucurucho para mantener la vara floral erecta dentro de ella, la cual posee gran cantidad de pequeñas flores fragantes, blancas, amarillentas, rosadas, y hasta rojas.
Según las especies las inflorescencias pueden mantenerse erectas y/o péndulas, a medidas que crecen o maduran las flores generalmente pequeñas de 1 a 2,5 cm. de diámetro.
Se necesita en este momento buen riego y abonos, para darles los nutrientes esenciales para su rápido desarrollo y floración en simultaneo.
D. magnum (flor)
Necesitan calor con buena humedad, y reposo luego de la floración.
Pueden vivir y desarrollarse perfectamente al aire libre en nuestro clima templado-frio solamente en la primavera y hasta el principio del otoño.
Por mi experiencia personal no aconsejo mantenerlas al aire libre en nuestro clima de Buenos Aires (Argentina), por lo menos desde los meses de abril hasta agosto inclusive, pues al igual que las Phalaenopsis no aguantan temperaturas de menos de 8 a 10 ºC.
Dendrochilum magnum (planta)
Su cultivo se puede realizar en contenedores, con corteza de pino mediana o fina, con un porcentaje medio (15 %) de musgo sphanum, para mantener la humedad de las raíces en épocas de crecimiento.
Generalmente se producen dos nuevos brotes por pseudobulbo anualmente, por lo que se hacen grandes plantas rápidamente, debiéndose cambiar el contenedor cada dos o tres años, según el tamaño de la planta que tengamos en nuestro poder.
Planta con la forma típica de las Brassias o sea pseudobulbos alargados y achatado por dos lados, con dos hojas lineales lanceoladas de hasta 50 cm. de largo por hasta 2 cm. de ancho, de color verde amarillento y marginadas con finas líneas amarillas que las hace muy interesante.
Los pseudobulbos están cubierto por pequeñas vainas foliares.
planta Brassidium
La vara floral larga de 70 o más cm. raramente ramificadas, con las flores en la parte superior, de unos 6 ó 7 cm. de diámetro.
Generalmente las Brassias prefieren lugares luminosos, pero sin sol directo, a no ser sol en las primeras o ultimas horas del día.
La vara floral nace de la base del nuevo retoño y las flores han heredado mucho en su forma de la Brassia arcuigera y posee la fuerza del Oncidium wentuorthianum, del cual hereda su rusticidad.
Este híbrido me fue enviado por mis amigos de Tiare en Punta del Este en Uruguay.
No es recomendable tenerla al aire libre en nuestro clima templado frio de Buenos Aires – Argentina en el invierno especialmente, pues prefieren temperaturas no inferiores a 6 ó 8 °C.
Brassolaeliocattleta Empress Worley
Brassolaeliocattleta Empress Worley
Esta planta es un hibrido sumamente complejo, siendo la planta de pequeño tamaño con relación a la flor que da.
Fue muy premiada esta planta como híbrido en el año 1981.
La flor de buen color y gran tamaño, tiene el labelo en sus bordes ondulado, los pétalos y el labelo con maculas bien marcadas sobre el eje central, que la hace ver muy interesante.
La planta se adapta al aire libre perfectamente, siendo una división de una planta madre.
Posee los pseudobulbos alargados en forma de huso de 13 a15 cm. de altura, con una o dos hojas elípticas, carnosa-alargadas de 12 a 15 cm de largo.
Vara floral apical con una o más flores de 12 a 15 cm de diámetro, puntillados y muy interesantes.
Son plantas simpodiales, epífitas, terrestres o rupícolas,
Bifrenaria harrisoniae (grupo Bifrenaria)
que se distribuyen por las selvas de Sudamérica, encontrándose en su mayoría en Brasil, en alturas hasta los 800 msnm., en bosques de hojas perennes, y a media sombra.
Está formado por dos grupos uno de ellos con flores de buen tamaño, y otro conocido como Stenocoryre, que son plantas menores en tamaño, como también lo son sus flores.
Bifrenaria especie
El grupo principal tiene pseudobulbos de cuatro lados piramidales, hojas apicales erectas, coriáceas, con las inflorescencias naciendo de la base de un pseudobulbo maduro.
Inflorescencia corta de 10 a 15 cm. de longitud, con una a cinco flores normalmente perfumadas de 4 a 6 cm. de diámetro, con el labelo con tres o cuatro lóbulos con un callo bajo y alargado
Bifrenaria especie (grupo Stenocoryne)
Las especies oriundas de Brasil que habitan en la zona entre los Estados de Bahía, Minas Gerais, y hasta Rio Grande do Sul, tiende a tener pocas pero grandes flores.
Las especies del área de la Amazonia (Stenocoryne), tienen pseudobulbos menores y alargados, y no tan marcados los cuatro lados, con hojas pecioladas, más alargadas, hasta flexuosas y producen flores más numerosas pero más pequeñas.
Son fáciles de cultivar en temperaturas intermedias, pues gustan de la humedad, buena luz y ventilación, debiéndose aumentar la irrigación en épocas de crecimiento de la planta.
Medio de cultivo formado de corteza media o fina y algo de musgo sphanum.
Trancoso fica no estado da Bahia, aproximadamente a uns 88km de distância de Salvador e no municipio de Porto Seguro
Foi um dos primeiros povoados fundados pelos portugueses em 1586
E uma pequena cidadezinha, quase uma aldeia, pequena, intima, calma, sobre um acantilado e entre uma exhuberante mata.
O famoso QUADRADO de Trancoso, e o centrinho, e a noite se ilumina somente com velas e antorchas.
A Igreja no final do quadrado , do seculo XVI chamase Sao Joao Batista.
Trancoso tem umas lindissimas praias como a Praia dos Coqueiros, Praia Pedra Grande, Praia do Espelho, etc.
De tarde, passear pelo quadrado, com suas casas de cores vibrantes e seus restaurantes com mesinhas afora e a vista ao ceu estrelado e uma maravilha!
Esta cidade parece que ficou no tempo, as pessoas sao calmas, educadas , sempre prontas para ajudar ao hóspede, sem pressa, com muita felicidade de ter a bencao de morar num lugar privilegiado como este.
As arvores, as flores, as plantas sao uma maravilha, e se podem apreciar orquídeas que foram colocadas em diferentes arvores do povoado para embelecelo , ainda mais belo do que ja e!!
Nueva sección del blog!!! Orquídeas en su viaje!!!
Recibimos estas fotos de una lectora, Mónica, que viajó a Sao Paulo, Brasil, durante este mes. Nos muestra asombrada, como atan las orquídeas a los árboles para adornar el Esporte Clube Pinheiros. Gracias x compartir!!! Nos encanta viajar con nuestros lectores!
Almorzar o cenar con amigas o amigos es uno de los placeres que por lo menos una vez al mes uno se obliga a no faltar. La Plantación, KM 47.5 de la Panamericana, Ramal Pilar, fue nuestro destino en un comienzo de tarde de otoño. Estas horas no alcanzaron para terminar todas las charlas, los consejos, las ideas, etc… pero si nos hicimos un tiempo para recorrer el lugar.
Orquídeas no podian faltar, en un negocio llamado TATA flowers.